Autor: Andrés Hidalgo Castro.
La Filosofía Estoica en el Trading.
El estoicismo a menudo se malinterpreta como una filosofía de conformismo, pero no es así. No propone aceptar pasivamente todo lo desagradable, sino entender que si algo está fuera de nuestro control, no tiene sentido práctico enfadarse. En cambio, debemos centrar nuestra energía en lo que sí podemos controlar: nuestras reacciones y decisiones.
La filosofía estoica ofrece principios valiosos aplicables a diversos aspectos de la vida, incluyendo inversiones, negocios y trading. Uno de sus fundamentos esenciales es la dicotomía del control, que nos enseña a distinguir entre lo que podemos y no podemos controlar. Aunque esta idea es sencilla en teoría, aplicarla en la vida cotidiana, especialmente en el trading, puede resultar desafiante.
Controle lo que puede, en el trading, hay aspectos que podemos controlar, como el tiempo dedicado a la práctica y la capacitación. Estudiar y prepararse es crucial para enfrentar el mercado y gestionar el capital adecuadamente. Otro aspecto esencial es el estado mental, que requiere disciplina para mantener el enfoque dentro del plan. Finalmente, la gestión de riesgos siempre estará bajo su control, entendiendo que este negocio tiene momentos para participar activamente y otros para observar desde afuera.
Aplicar principios estoicos en el trading puede mejorar su desempeño y bienestar emocional, ayudándole a analizar el mercado con una perspectiva equilibrada y serena. Como dijo Epicteto: "La tarea principal en la vida es identificar y separar asuntos para que pueda decirme claramente cuáles son externos y no están bajo mi control y cuáles tienen que ver con las elecciones que realmente controlo".
Recuerde que el trading combina habilidades técnicas y fortaleza mental. La filosofía estoica puede ayudarle a mantener la calma, distinguiendo entre lo que está bajo su control y lo que no. La felicidad y la libertad comienzan al entender un principio fundamental: Algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Ejemplos prácticos de la dicotomía del control:
Imprevistos de Viaje: En el aeropuerto, al anunciarse un retraso de una hora en nuestro vuelo, es común enfadarse y pensar: "Otra vez con retraso, esta compañía siempre igual". Reconociendo que no podemos controlar los retrasos, podemos reaccionar estoicamente y pensar:
"Tengo una hora más para leer o ver algo que me gusta". Este cambio de perspectiva nos ayuda a manejar mejor la situación.
El Tráfico:
Imagine que nos encontramos con un embotellamiento que nos hace llegar tarde a una cita importante. Nuestra primera reacción podría ser frustrarnos y estresarnos por la situación. Sin embargo, aquí es donde podemos aplicar el ejercicio estoico y preguntarnos:
"¿Puedo controlar el tráfico?" Si la respuesta es no, ¿permitiré que esto afecte mi estado de ánimo y mi día en general? Aunque puede resultar desafiante, practicar esta mentalidad puede cambiar nuestra perspectiva con el tiempo. En lugar de enojarnos, podemos aprovechar ese tiempo extra para escuchar música, reflexionar o simplemente relajarnos mientras esperamos llegar a nuestro destino.
Técnica para Manejar la Ira.
En situaciones de intensas emociones, es esencial mantener la claridad mental. En lugar de proyectar estas emociones hacia afuera, debemos dirigirnos hacia nuestro centro interior. Recordemos que somos la fuente de nuestras emociones, lo que nos permite controlar nuestra respuesta ante diversas situaciones. Por ejemplo, cuando nos enfrentamos a la rudeza de alguien, podemos elegir responder con paciencia y amabilidad, en lugar de dejarnos llevar por la ira.
Para gestionar eficazmente emociones como el odio o la ira, es útil dirigirse al origen de estas emociones en nuestro interior. En lugar de enfocarnos en la persona que parece provocar estos sentimientos, debemos dirigirnos hacia nuestro propio centro interno. Este enfoque nos permite utilizar estas emociones como vehículos hacia un mayor autoconocimiento y calma mental. Por ejemplo, cuando nos enfrentamos a un insulto, en lugar de reaccionar impulsivamente, podemos cerrar los ojos y dirigirnos hacia nuestro centro interno, reconociendo que las emociones son nuestras y no necesariamente reflejan la realidad externa.
Es común proyectar nuestra ira o resentimiento hacia quienes creemos responsables de provocar estas emociones. Sin embargo, la verdadera fuente de nuestras emociones reside en nuestro interior y no depende de las acciones de los demás. Una anécdota ilustrativa es cuando una barca vacía golpea la embarcación de alguien que está durmiendo. Esta persona, al principio, siente ira hacia el supuesto responsable, pero al abrir los ojos se da cuenta de que la barca estaba vacía y no había nadie a quien culpar. Esto le lleva a comprender que la ira es una construcción interna y dirigirla hacia el exterior es una elección personal.
La lección de esta experiencia es que, al cerrar los ojos y mirar hacia el interior, podemos encontrar paz incluso en situaciones que desencadenan emociones negativas. La metáfora de la barca vacía simboliza esta realización, mostrando que la verdadera calma y felicidad residen dentro de cada individuo, independientemente de las circunstancias externas. Por lo tanto, cuando enfrentamos situaciones desafiantes o personas que intentan perturbarnos, podemos recordar que nuestra serenidad no depende de ellos, sino de nuestra capacidad para dirigirnos hacia nuestro centro interior y encontrar la paz en medio del caos.
Proyectando Emociones.
Además de la dicotomía del control, el estoicismo nos enseña sobre la proyección de nuestras emociones. Cuando sentimos odio o amor por alguien, proyectamos esos sentimientos en la otra persona, olvidándonos de nosotros mismos. Esta actitud estoica nos recuerda que nosotros somos la fuente de esos estados emocionales, no la otra persona.
Por ejemplo, si alguien siente odio por mí, en su odio se olvida de sí mismo y me convierte en su objeto de aversión. Lo mismo sucede con el amor; la otra persona se vuelve el centro de nuestro afecto. Sin embargo, esta es una proyección de nuestra energía emocional, y la persona en cuestión es solo una pantalla sobre la que proyectamos esos sentimientos.
Mejorando la Calidad de Vida.
Adoptar estos principios estoicos como hábitos puede mejorar significativamente la calidad de nuestros pensamientos y, en consecuencia, nuestra manera de hacer trading. La práctica constante y paciente de cuestionar nuestras reacciones automáticas y reconocer nuestras proyecciones emocionales nos permite tomar decisiones más conscientes y constructivas.
La dicotomía del control, propuesta por filósofos estoicos como Epicteto y Marco Aurelio, se basa en una premisa fundamental: distinguir aquello que está bajo nuestro control de lo que no lo está. Esta simple pero profunda distinción nos permite enfocar nuestras energías en lo que podemos modificar y aceptar con sabiduría aquello que escapa a nuestro alcance. Aquí hay algunos consejos para comenzar:
- Prestar atención a sus pensamientos y reacciones: Observe cómo responde a los eventos externos y cuestione si su reacción está basada en algo que realmente puede controlar.
- Practicar el mindfulness: La atención plena nos ayuda a enfocarnos en el presente y evitar que nos arrastren pensamientos y emociones negativas relacionadas con el pasado o el futuro.
- Desarrollar la gratitud: Enfocarse en las cosas positivas de su vida, incluso las pequeñas, puede ayudarlo a mantener una perspectiva positiva y resiliente.
- Recordar que no está solo: El estoicismo ha sido practicado por muchas personas a lo largo de la historia y aún hoy es una fuente de fortaleza y sabiduría para muchos.
Adoptar estos principios estoicos en el trading y en la vida diaria puede ofrecer una manera más equilibrada y serena de enfrentar los desafíos. En última instancia, al practicar la dicotomía del control y comprender nuestras proyecciones emocionales, podemos alcanzar una mayor paz interior.
Gran artículo! Super importante en el trading. Lo único que podemos controlar es nuestro riesgo, por más clara que se vea una entrada, no significa que el mercado siempre estará a nuestro favor
ResponderBorrar